sábado, 7 de junio de 2008

Un Mundo en Cambio

¿En que piensas al escuchar un cambio?
Simplemente al escuchar un cambio pensamos en una transformación ya sea para bien o para mal. Pero, ¿un mundo en cambio significa acaso una transformación en nuestras vidas?. Podríamos decir que si, o podríamos decir que no dependiendo el tipo de cambio que se trate. Es evidente que cualquier tipo de cambio tan mínimo que este sea, nos afectaría a todos, desde los humanos, los animales, las plantas, el medio ambiente, en fin, nos inquietaría a todos.

Con el uso de las nuevas tecnologías hoy en día todo esta cambiando. La forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, de enseñar, de aprender. Todo el contorno es distinto, de manera específica, la influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento ha ido conquistando distintos aspectos de la vida: ha transformado nuestro modo de pensar, de sentir y de actuar.
Como dije anteriormente, todo esta cambiando a nuestro alrededor. El concepto de globalización ha comenzado a utilizarse frecuentemente en debates políticos y empresariales, así como en los medios de comunicación. ¿Pero que es la globalización? ¿Que beneficios nos traerá? ¿O que impactos social tendrá?.
La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales financieros, comerciales e industriales. Ha permitido que la economía mundial moderna y surge como consecuencia de la internacionalización de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales. Las ventajas de este fenómeno es la reducción de los costos. Abre posibilidades para que las economías mejoren su eficiencia y su productividad, permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de su población. El impacto que la globalización ha tenido en la sociedad es verdaderamente visible, pues, en este proceso, contradictorio en sus manifestaciones y efectos, el debate sobre el medio ambiente ha tenido un papel fundamental. Desde la aparición de las primeras criticas a la industrialización por sus efectos nocivos sobre la naturaleza y el medio ambiente en general, no ha dejado de discutir acerca del valor que tiene la preservación y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables con que cuenta el planeta, así como de la influencia de estos recursos en la calidad de vida de la población. Dada la importancia de la protección del entorno natural, en los últimos anos se han creado organizaciones encargadas en proteger el medio ambiente de la contaminación y el mal uso que las grandes empresas les dan.

En conclusión esperemos que estos fenomenismos como lo es el de la globalización sea sin lugar a dudas para mejorar en todos los aspectos, y que el cambio que en el mundo se esta viviendo no se convierta en un gran caos el cual no podamos parar en un futuro, por que tenemos que actuar y inteligencia y dejarnos llevar por los beneficios que esto nos trae, sino también estar concientes de las consecuencias que nos puedan traer.

No hay comentarios: