sábado, 7 de junio de 2008

1.Cultura y sociedad

Todos vivimos y convivimos día a día con personas que conocemos y también que no conocemos, con distintos pensamientos y actitudes muy diferentes a las de nosotros. Para iniciar conoceremos los conceptos de cultura y sociedad.
¿Que es cultura y saciedad?
Cultura se define como un conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinad. Como tal, incluye costumbres, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de se, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
Creo que con esto nos queda bien claro el concepto de cultura, ahora pasaremos a conocer el concepto de sociedad.

Sociedad es un grupo de personas reunidas en una sola comunidad por la naturaleza, las leyes o un pacto. Sociedad también se puede definir como un conjunto de individuos estrechamente ligados por un interés o para un fin común, que comparten creencias, ideologías y pensamientos poco semejantes.
Para que una sociedad funcione correctamente se deben practicar los valores y respetar las reglas enmarcadas por la sociedad y por el gobierno. Las normas son reglas de comportamiento que reflejan o encarnan los valores de una cultura. Los valores y las normas varían considerablemente de unas culturas a otras. Algunas valoran mucho el individualismo, mientras que otras hacen más importancia en las necesidades compartidas.
Existe una gran diversidad cultural en todo el mundo, por lo tanto adoptamos una diferente forma de ver la vida y actitudes ante actividades o comportamientos ya sean propios o impropios.
La cultura tiene que ver con los aspectos sociales aprendidos, más que con los heredados.
La socialización se de fine como el proceso mediante el cual los niños u otros nuevos miembros de la sociedad aprenden la forma de vida. La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un niño altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez, experimentan un nuevo aprendizaje.
Los cambios que se están produciendo en el mundo actual hacen a todas las culturas y sociedades más interdependientes que nunca.

Creo que la cultura es muy importante pues no solo se nos trasmite a nosotros como nuevos individuos, si no que también nosotros podemos trasmitirla a través de nuestro hijos, sobrinos, nietos, etc. Es importante también la práctica de los valores y sobre todo de nuestros conocimientos para así poder crecer más como sociedad y poder enriquecer muchísimo más la cultura en nuestra sociedad.

No hay comentarios: