sábado, 7 de junio de 2008

7. Clase, Estratificacion Social y Desigualdad

Las clases sociales, en mi forma de percibir las cosas, la entiendo como grupos o niveles sociales en una sociedad, en la cual se encuentra según la misma sociedad: clase alta, clase media y clase baja.
La clase alta: son personas que tienen algún negocio dentro o fuera del país, tal es el caso del dueño de Televisa, Telmex. Empresas muy muy grandes en donde se manejan millones y millones de dinero. También en esta clase se encuentran las nacionales como Electra y de cadenas regionales como Ley y Soriana.
La clase medio podríamos decir que son las personas con dinero de una ciudad o profesionistas ya establecidos y ejecutivos, entran también aquí los profesionistas que van empezando, también los pequeños comerciantes.
La clase baja se puede decir que son los trabajadores de confianza, que tienen carro y casa de infonavit, pueden ser también jefes de línia con más de tres salarios mínimos y por ultimo los operadores.
Para muchas personas, ven las clases sociales como niveles, que, el que tiene mas vale mas y cosas así, pero, para otros es muy importante el nivel social en que se encuentran, en verdad para mi forma de ver las cosas, las clases sociales son mas que comparaciones entre nosotros mismos en cuestión de economía, pero no por eso unos vamos hacer mas que otros, y a rechazar a las personas que menos tienen, si no de mejorar y ayudar a esas personas para formar una sociedad o un nivel de vida igual o similar.

Para los sociólogos usan la palabra estratificación social, para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Hablando más de los sociólogos y su pensamiento, para Marx, una clase es un grupo de personas que tiene una misma relación con los medios de producción, es decir, aquellos con los que se ganan la vida.

La certificación social es la división de la sociedad en capas o estratos. Cuando se habla de estratificación social, se dirige a la atención a las posiciones desiguales que ocupan los individuos en la sociedad. Las estraficación en función del género y de la edad se encuentran en todas las sociedades.

En síntesis podemos decir, que estos problemas sociales, si les podemos llamar así, ya forman parte de nuestra vida cotidiana, pues la desigualdad que existe en los países, estados, e incluso ciudades y pueblos es muy notable. Un claro ejemplo es nuestro país vecino que Estados Unidos, que como ciudad fronteriza que somos vemos estas desigualdades que simplemente por el hecho de no pertenecer allá, nos discriminan solo por el echo de ser mexicanos o pertenecer ana clase inferior a ellos.

No hay comentarios: