sábado, 7 de junio de 2008

10. Educacion


La educación se define como el desarrollo integral de las facultades físicas intelectuales y morales de una persona. Para ayudarle a integrarse al medio en que debe vivir. Generalmente se confunde la educación con la instrucción y la enseñanza. Definiremos estos puntos para tener un concepto mas claro, pero abordaremos mas la educación, que es el tema que estamos abordando y que es el que más nos interesa.

La instrucción puede ser considerad como una parte de la formación del hombre, porque se dirige a su inteligencia, en tanto la educación es la totalidad de las acciones que sobre el espontánea o intencionalmente hasta lograr la interacción de su personalidad.
Por otro lado la enseñanza abarca la educación y la instrucción, y es el conjunto de sistemas, métodos, procedimientos y forma de hacer adquirir conocimientos para realizar el aprendizaje.

La educación es sumamente importante para todo individuo. La educación empieza principalmente en el hogar, nuestros padres, nos deben de dar las herramientas para que nosotros podamos estudiar, se supone que la educación es laica, gratuita y obligatoria. Pero no en todos los casos. Puesto que hay en México muchísimos lugares en los que no se dispone ni siquiera de una escuela o de un maestro, para que la educación sea posible.
Se necesita del conocimiento de una persona y las ganas para enseñarle a los demás de lo maravillo que es el mundo.

Preescolar es la etapa donde se inicia la educación que es entre los 4 y 5 años, en donde el niño aprende lo básico, por medio de juegos o actividades dinámicas, pues en esa edad ellos aprenden con la práctica. La segunda etapa es la educación primaria, pues aquí el niño o alumno, pasa 6 años de su vida aprendiendo. Se necesita el apoyo y cooperación del alumno y de sus padres para que esto sea posible, en esta etapa el alumno conoce más fondo las vocales, aprende a leer y sabe ya desarrollar cuentas matemáticas como lo son de multiplicar, sumar, dividir y restar. La secundaria es la etapa en donde el alumno hace un repaso de los temas vistos en primaria. Conoce más a fondo los problemas matemáticos, desarrolla su capacidad para la lectura y la ortografía, y se ve envuelto en un sistema educativo más amplio, conoce a más compañeros y su nivel de cultural se enriquece. Después de esta etapa sigue la preparatoria, en donde el alumno tiene la capacidad de elegir una especialidad en la cual se desenvolverá tres años, quizás su elección no puede ser la correcta pero ya tiene mas o menos una visión de lo que quiere ser en la vida. Es ahí donde entra un nivel de educación muy diferente puesto que deja sus amigos atrás, cada quien toma un camino diferente u otros deciden no separarse y siguen juntos. Es también esta etapa muy difícil pues nos encontramos con pensamientos muy diferentes, algunos positivos o negativos que aunque no lo queramos aceptar nos afecta en cualquier aspecto de nuestras vidas. Al llegar al tercer grado o sexto semestre, es la etapa más difícil en donde lo que decidamos dependerá de nosotros. Entramos en una verdadera confusión pues no sabemos que va hacer de nuestras vidas y por lo tanto elegir una carrera en la cual nos desenvolveremos en un futuro no muy lejano. Hay que tomar esto con toda la responsabilidad posible pues un error simple nos puede llevar al fondo, como el aceptar de no seguir estudiando y dejar años y años de preparación al olvido.

La Universidad es un nivel de preparación más amplio y profundo donde requiere más de nuestra capacidad física, intelectual y moral. Conocemos y estudiamos más de la carrera que tomamos. Entra un nivel cultural muy amplio, conocemos personas con pensamientos o parecidos a los de nosotros, puesto que pensamos o seleccionamos la misma carrera. Claro que percibimos la vida de una forma muy diferente, pues no solo nos encontramos con personas de nuestra misma edad, sexo o grado de preparación. La universidad implica mucha disciplina y concentración para que en menos de 5 años ya seamos unos grandes profesionistas.

La escuela no es, más que cargar una mochila de libros de todas las materias, ni tampoco un lugar en donde vamos a echar relajo y a divertirnos con nuestros amigos. la escuela requiere responsabilidad, ganas de aprender y salir adelante, y sobre todos mucha concentración y voluntad.

No hay comentarios: