sábado, 7 de junio de 2008

3. Interccion Social y Vida Cotidiana

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, lo que nos exige vivir en sociedad. Interactuamos diariamente con personas que quizás no sean de nuestro agrado o con personas que si lo son, es lo que el trabajo, la escuela nos imponen para vivir y como individuos que tenemos que estar en constante comunicación.

Lo que la vida nos exige día día es la comunicación y la interacción social. Ninguna persona puede vivir sin comunicación, pues tiene que comunicarse en algún momento de su vida, al comprar algo, al pedir información sobre algo e incluso a estar sentados de una forma ya nos estamos comunicándonos, no con la voz, si no con el cuerpo y nuestra expresión.
El estudio del comportamiento humano en situaciones de interacción cara a cara suele denominarse microsociología. En este caso el análisis se realiza en nivel de los individuos o en los grupos pequeños. Es muy diferente de la microsociología, que se ocupa de los sistemas sociales de gran tamaño, como el sistema político o el orden económico.

Hablado mas de la interacción social y de la comunicación, existen diferentes modos y formas de comunicarnos, tal es el caso de la comunicación no verbal. La comunicación no verbal es el intercambio de información y significados mediante expresiones faciales, gestos y movimientos del cuerpo. Este tipo de comunicación se denomina a veces como lenguaje corporal. Como mencioné anteriormente la comunicación que hacemos con nuestro cuerpo y expresiones faciales comunican, puede ser un estado de ánimo, etc. La cara los gestos y la emoción tienen que ver con nuestra comunicación y debemos de asimilarlos a nuestra comunicación verbal, pues muchas veces lo que decimos con nuestra cara no es lo mismo que tratamos de comunicar con nuestra voz.

Yo como estudiante de comunicación se que es importante el manejo de la expresión de nuestro cuerpo y nuestra voz. Debemos de saber manejar nuestro cuerpo conforme a nuestra voz, es primordial para cualquier persona, no solamente para los comunicólogos el manejo de la voz y de nuestra expresión corporal.

Como conclusión puedo de decir que como individuos que somos y que estamos en constante comunicación, y que convivimos con personas, debemos de buscar la mejor forma para así lograr una buena convivencia social, sin importar edad, color de piel, o preferencias sexuales, sobre todo conocer la importancia que como seres pensantes y razonantes que somos, utilizar la comunicación de una forma correcta y de una forma para nuestro beneficio como hoy en día esta sucediendo y que seguirá si no le ponemos un punto y final es esto.

No hay comentarios: