sábado, 7 de junio de 2008

Pobresa Bienestar y Exclusion Social

Para iniciar, conoceremos los conceptos de pobreza, y exclusión social para conocer más a fondo sobre este tema tan importante.

La pobreza es un estado en que se carece de los recursos para vivir o tener un nivel de vida mas o menos normal, que quiero decir con un nivel de vida normal. Al decir esto me refiero a que no falte, el dinero, el vestido y la alimentación. Los sociólogos e investigadores se han mostrado partidarios de abordar el asunto mediante dos enfoques diferentes: el de la pobreza absoluta y el de la pobreza relativa.
El primer termino, se refiere la carencia de los re cursos para básicos para llevar una vida sana desde el punto de vista físico.
El otro término que es pobreza relativa conlleva una evaluación de los desfases existentes entre las condiciones de vida de algunos grupos y las que disfrutan la mayoría de la población.
La pobreza es un fenómeno que ya no es algo nuevo en nuestro mundo. Muchas personas viven en niveles de vida donde el agua potable es muy escasa, donde el hambre nunca termina y se ha vuelto un compañero más, que ya lo ven como una costumbre o algo importante que forma parte de su vida.

¿Que es la infraclase?. Es un sector de la población que vive en los márgenes de la sociedad en una situación de grave desventaja. Se compone por individuo que sufren largos periodos de paro y que dependen en gran medida de las prestaciones publicas. En los últimos años este término se refería a las personas a las clases peligrosas, de pobres extremos, ladrones, vagabundos que se niegan a trabajar y que ya las personas los consideran como parásitos sociales.

Estos grandes problemas sociales han obligado a las personas de escasos niveles de vida no muy favorable a emigrar a estros países en busca de mejores oportunidades y un mejor nivel de vida. Muchas de las personas emigrantes que buscan un mejor nivel de vida se ven obligadas a trabajos mal pagados, y escasas perspectivas para el desarrollo profesional. Además el poco dinero que ganan, los envían al país de origen para mantener a sus miembros de la familia que se han quedado atrás.

Por ultimo conoceremos el término de exclusión social, que se refiere a como los individuos pueden verse atrapados de una completa participación en el conjunto de la sociedad. La exclusión social también es diferente de la pobreza como tal. El concepto se centra en una amplia gama de factores que impiden a los individuos y grupos externos tener oportunidades con las que cuenta la mayoría de la población.
Este último término es un claro ejemplo de lo que vivimos hoy en día en muestro México, puesto que la exclusión en la cual vivimos muchas de las personas, no nos permite avanzar y crecer como una sólida y fuerte sociedad.

12. Crecimiento Demografico y Crisis Ecologica

El crecimiento demográfico es un problema que gracias a la globalización creo yo que se esta extendiendo.
Hablar del crecimiento demográfico, estamos hablado también de la crisis ecológica, que no solo es un problema que se esta presentando en nutro estado, si no en todo el país y en el mundo entero. El crecimiento de los pueblos y de las grandes ciudades implica la tala de los árboles y la destrucción del medio ambiente, pues no solo al talar un árbol estamos destruyendo al medio ambiente, si no también a los animales que viven ahí, que se alimentan de ese árbol y por supuesto también nos estamos destruyendo a nosotros mismo, puesto que los árboles nos dan el oxigeno que necesitamos para vivir, y también nos protegen de los rayos directos que emite el sol.

Gracias al mal uso de la naturaleza y los recursos naturales, nos estamos hundiendo un inmenso mar sin fondo que nos esta absorbiendo. Esto también tiene que ver mucho con el calentamiento global y el derretimiento de los polos, pues gracias al mal uso que les damos la naturaleza. Esto tiene que ver con la contaminación del agua, de la tierra y del aire, y con la poca importancia que le estamos tomando a los cambios que se están presentando en nuestro planeta.

Hoy en día ya casi nada es natural como lo dijeron mis compañeras en la exposición, la gente hoy no dura casi los ochenta años, gracias a los nuevos productos que contiene muchos conservadores y colorantes artificiales, que aunque no lo vemos afecta poco a nuestra salud.

Centrándonos mas a lo que es el tema de crecimiento demográfico, podemos deducir que es una problemática que no solo nos esta afectando a nosotros si no a todos en general. Ya que como subraye anteriormente implican muchos cambios, sobre todo en el medio ambiente.
Con respecto a lo que mis compañeras de la exposición dijeron, estamos creciendo muy grandemente, puesto que ahora existen muchísimas cosas que prolongan más la vida. Bueno no la prolongan si no que nos ayudan muchísimo: como son las medicinas, que antes no se contaba con eso, había muchísimas muertes, sobre todo en niños menores de 12 años. Hoy con el gran apoyo del gobierno muchas familias de escasos recursos han salido adelante, y gracias a las instituciones que ayudan a las personas que mas lo necesitan como lo es el teleton, fundación Televisa, fundación azteca entre otros. Bueno esto más bien parece como un comercial, pero es la verdad. Esto implica menos muertes y mas crecimiento en la población, bueno, aunque ahora ya hay muchos métodos anticonceptivos que previenen esto, sin embargo las personas tendemos a no hacer caso a esto, nos tiene que pasar algo grave para poder razonar y entender lo que esta pasando y tomar el papel que como personas consientes, razonantes y pensante que somos, para poder prevenir esto y no toparnos con una desgracia en el fututo no muy lejano.

10. Educacion


La educación se define como el desarrollo integral de las facultades físicas intelectuales y morales de una persona. Para ayudarle a integrarse al medio en que debe vivir. Generalmente se confunde la educación con la instrucción y la enseñanza. Definiremos estos puntos para tener un concepto mas claro, pero abordaremos mas la educación, que es el tema que estamos abordando y que es el que más nos interesa.

La instrucción puede ser considerad como una parte de la formación del hombre, porque se dirige a su inteligencia, en tanto la educación es la totalidad de las acciones que sobre el espontánea o intencionalmente hasta lograr la interacción de su personalidad.
Por otro lado la enseñanza abarca la educación y la instrucción, y es el conjunto de sistemas, métodos, procedimientos y forma de hacer adquirir conocimientos para realizar el aprendizaje.

La educación es sumamente importante para todo individuo. La educación empieza principalmente en el hogar, nuestros padres, nos deben de dar las herramientas para que nosotros podamos estudiar, se supone que la educación es laica, gratuita y obligatoria. Pero no en todos los casos. Puesto que hay en México muchísimos lugares en los que no se dispone ni siquiera de una escuela o de un maestro, para que la educación sea posible.
Se necesita del conocimiento de una persona y las ganas para enseñarle a los demás de lo maravillo que es el mundo.

Preescolar es la etapa donde se inicia la educación que es entre los 4 y 5 años, en donde el niño aprende lo básico, por medio de juegos o actividades dinámicas, pues en esa edad ellos aprenden con la práctica. La segunda etapa es la educación primaria, pues aquí el niño o alumno, pasa 6 años de su vida aprendiendo. Se necesita el apoyo y cooperación del alumno y de sus padres para que esto sea posible, en esta etapa el alumno conoce más fondo las vocales, aprende a leer y sabe ya desarrollar cuentas matemáticas como lo son de multiplicar, sumar, dividir y restar. La secundaria es la etapa en donde el alumno hace un repaso de los temas vistos en primaria. Conoce más a fondo los problemas matemáticos, desarrolla su capacidad para la lectura y la ortografía, y se ve envuelto en un sistema educativo más amplio, conoce a más compañeros y su nivel de cultural se enriquece. Después de esta etapa sigue la preparatoria, en donde el alumno tiene la capacidad de elegir una especialidad en la cual se desenvolverá tres años, quizás su elección no puede ser la correcta pero ya tiene mas o menos una visión de lo que quiere ser en la vida. Es ahí donde entra un nivel de educación muy diferente puesto que deja sus amigos atrás, cada quien toma un camino diferente u otros deciden no separarse y siguen juntos. Es también esta etapa muy difícil pues nos encontramos con pensamientos muy diferentes, algunos positivos o negativos que aunque no lo queramos aceptar nos afecta en cualquier aspecto de nuestras vidas. Al llegar al tercer grado o sexto semestre, es la etapa más difícil en donde lo que decidamos dependerá de nosotros. Entramos en una verdadera confusión pues no sabemos que va hacer de nuestras vidas y por lo tanto elegir una carrera en la cual nos desenvolveremos en un futuro no muy lejano. Hay que tomar esto con toda la responsabilidad posible pues un error simple nos puede llevar al fondo, como el aceptar de no seguir estudiando y dejar años y años de preparación al olvido.

La Universidad es un nivel de preparación más amplio y profundo donde requiere más de nuestra capacidad física, intelectual y moral. Conocemos y estudiamos más de la carrera que tomamos. Entra un nivel cultural muy amplio, conocemos personas con pensamientos o parecidos a los de nosotros, puesto que pensamos o seleccionamos la misma carrera. Claro que percibimos la vida de una forma muy diferente, pues no solo nos encontramos con personas de nuestra misma edad, sexo o grado de preparación. La universidad implica mucha disciplina y concentración para que en menos de 5 años ya seamos unos grandes profesionistas.

La escuela no es, más que cargar una mochila de libros de todas las materias, ni tampoco un lugar en donde vamos a echar relajo y a divertirnos con nuestros amigos. la escuela requiere responsabilidad, ganas de aprender y salir adelante, y sobre todos mucha concentración y voluntad.

9. Genero y Sexualidad

Para iniciar primero entenderemos las diferencias entre género y sexualidad, ya que muchas veces confundimos o igualamos estos términos.

Género no es un sinónimo de sexo. Se refiere a expectativas y normas ampliamente compartidas dentro de una sociedad acerca del comportamiento, las características y los roles apropiados de hombres y mujeres. Es un componente social y cultural que diferencia a la mujer del hombre y define las formas en que hombre y mujer interactúan.
La sexualidad es diferente al género, aunque los dos están íntimamente ligados. La sexualidad de un individuo se define con base a con quién tiene sexo, en qué forma, por qué, bajo qué circunstancias y con qué resultado. Es más que comportamiento sexual y que implican reglas, tanto explícitas como implícitas, impuestas por la sociedad y definidas por el género, la edad, situación económica, raza y otros factores, influencian la sexualidad de un individuo.

Es importante para todo individuo la educación sexual, pues no nacemos con esos conocimientos. Desde la educación primaria es importante hablar o mas bien dicho abordar estos temas que son de interés para los niños entre 5º y 6º año, mas a esa edad que es donde empezamos a conocer nuestro cuerpo y experimentar cambios que nos ponen a pensar y nos llenan de dudas, miedos en algunos casos que nos impiden actuar de una forma correcta. A que me refiero con esto, a que por miedo o por no tener suficiente confianza para platicar con nuestros padres de los cambios que están sucediendo a nuestro cuerpo, cometemos el error de investigar por otros lados, que quizás no sean muy seguros y que no nos saquen de la duda.

Conforme crecemos experimentamos cambios en nuestro cuerpo. La pubertad es la etapa de la vida mas complicada, pues es entre los 12 y los 18 años en donde entramos un mundo diferente y creemos que nadie nos comprende, que somos un cero a la izquierda, es por eso que muchos tomamos el camino equivocado se le puede llamar así, pues por la simple atención que nuestros padres no nos brindan, o por el hecho de que se supone que es una etapa muy difícil en donde nosotros debemos que buscar las formas de salir de todos esos problemas que nos tienen envueltos es una gran nube de inquietudes.

Como conclusión podría decir que debemos de ser responsables de nuestros actos y ver este mundo como algo normal, sexualidad y sexo no lo debemos de ver como algo de sucio, feo y que nos llena la cabeza de pensamientos tontos, si no como algo normal de nuestra vida y que todos debemos de conocer.

8. El trabajo y Vida Economica

Nuestro mundo hoy en día esta sufriendo grandes transformaciones en el trabajo y la vida económica. El impacto que provocaron las nuevas tecnologías tiene que ver en cierto punto de estas grandes trasformaciones.

Para la mayoría de las personas el trabajo ocupa un lugar importante es su vida, muchísimo mayor que cualquier otra actividad. El desempleo nos envolvió como una gran manta obscura que impide el crecimiento de muchas personas que terminaron su carrera y que no pueden entrar en el gran mundo de los negocios, o que simplemente no logran desenvolverse en el ámbito laboral en el cual se especializaron.
La falta de desempleo en nuestro país, a obligado a grandes profesionistas a emigrar a otros lugares en donde el desempleo no sea una constante para su crecimiento.
Uno de los problemas también muy notables es el duro cambio de competencia en el cual se enfrentan al término de su carrera o de su preparación, es por eso que muchas personas con un nivel de preparación bastante amplio terminan en un trabajo en el cual no tiene nada que ver con su preparación y su entorno de desarrollo.

Hablando un poco mas de la transformación del trabajo, un crecimiento muy evidente es el de la mujer, puesto que años anteriores no se encontraba en un nivel de preparación igual al hombre, simplemente por el pensamiento machista de que la mujer nada mas podía trabajar en las funciones del hogar, como en atender a los hijos, encargarse de la limpieza del hogar entre otras actividades mas.

La naturaleza del trabajo de la mujer se ha visto muy afectada por la separación entre ámbito laboral y hogar. El ámbito del trabajo remunerado se ha relacionado tradicionalmente con los hombres, aunque en la actualidad hoy muchas mujeres con trabajos de este tipo que hace algunas décadas. Sin embargo las mujeres continúan sufriendo en el mercado laboral. Hoy sabemos que estos tiempos están cambiando y que la mujer, hoy ocupa un lugar importante en el trabajo y la vida económica, y en el crecimiento de la familia. Puesto que ahora ocupa grandes puestos que antes no podía ocupar y que solo el hombre se encargaba de desarrollarlo.

Para finalizar con este tan importante tema, daré mi conclusión como estudiante de una licenciatura y próximo al lanzamiento en el gran duro mundo del mercado laboral. Creo que es sumamente importante la preparación, el conocimiento y las habilidades que yo como persona tengo, pues al estar allá afuera esos pequeños detalles como lo son las habilidades me darán a mí como futuro trabajador puntos a mi favor. Por eso creo que es fundamental la preparación en todos los aspectos, para poder llegar colocarme en un varadero puesto en donde este desarrollando y poniendo en práctica los conocimientos y habilidades que he aprendido en toda mi preparación académica.

7. Clase, Estratificacion Social y Desigualdad

Las clases sociales, en mi forma de percibir las cosas, la entiendo como grupos o niveles sociales en una sociedad, en la cual se encuentra según la misma sociedad: clase alta, clase media y clase baja.
La clase alta: son personas que tienen algún negocio dentro o fuera del país, tal es el caso del dueño de Televisa, Telmex. Empresas muy muy grandes en donde se manejan millones y millones de dinero. También en esta clase se encuentran las nacionales como Electra y de cadenas regionales como Ley y Soriana.
La clase medio podríamos decir que son las personas con dinero de una ciudad o profesionistas ya establecidos y ejecutivos, entran también aquí los profesionistas que van empezando, también los pequeños comerciantes.
La clase baja se puede decir que son los trabajadores de confianza, que tienen carro y casa de infonavit, pueden ser también jefes de línia con más de tres salarios mínimos y por ultimo los operadores.
Para muchas personas, ven las clases sociales como niveles, que, el que tiene mas vale mas y cosas así, pero, para otros es muy importante el nivel social en que se encuentran, en verdad para mi forma de ver las cosas, las clases sociales son mas que comparaciones entre nosotros mismos en cuestión de economía, pero no por eso unos vamos hacer mas que otros, y a rechazar a las personas que menos tienen, si no de mejorar y ayudar a esas personas para formar una sociedad o un nivel de vida igual o similar.

Para los sociólogos usan la palabra estratificación social, para describir las desigualdades que existen entre los individuos y los grupos dentro de las sociedades humanas. Hablando más de los sociólogos y su pensamiento, para Marx, una clase es un grupo de personas que tiene una misma relación con los medios de producción, es decir, aquellos con los que se ganan la vida.

La certificación social es la división de la sociedad en capas o estratos. Cuando se habla de estratificación social, se dirige a la atención a las posiciones desiguales que ocupan los individuos en la sociedad. Las estraficación en función del género y de la edad se encuentran en todas las sociedades.

En síntesis podemos decir, que estos problemas sociales, si les podemos llamar así, ya forman parte de nuestra vida cotidiana, pues la desigualdad que existe en los países, estados, e incluso ciudades y pueblos es muy notable. Un claro ejemplo es nuestro país vecino que Estados Unidos, que como ciudad fronteriza que somos vemos estas desigualdades que simplemente por el hecho de no pertenecer allá, nos discriminan solo por el echo de ser mexicanos o pertenecer ana clase inferior a ellos.

6. Raza, Etnicidad y Emigracion

Cada persona vive en un ambiente diferente por lo que los hace ser diferentes, a que me refiero con ser diferente: a que hablamos de una forma diferente, pesamos de diferente manera y actuamos también de diferente forma, de acuerdo a las circunstancias en la que nos encontramos y las que vivimos día a día. Es por eso que percibimos de una forma muy diferente al escuchar a una gallo cantar, en un pueblo lo podemos percibir como algo muy normal y que significa que ya esta amaneciendo. En cambio en una ciudad lo tomamos de una diferente forma.

El concepto de raza es uno de los más complejos de la sociología, no sólo por la contradicción entre su uso cotidiano y su base científica (a la falta de ésta). Hoy en día, hay mucha gente que cree. Por error, que los humanos pueden separarse perfectamente en razas diferentes desde el punto de vista biológico.
Aunque la idea de raza conlleva la concepción errónea de que existen componentes biológicos fijos, la etnicidad es un concepto cuyo significado es enteramente social. La etnicidad hace referencia a las prácticas culturales y perspectivas que distinguen a una determinada comunidad de personas.
La etnicidad tiene que ver con el comportamiento de cada persona o cada grupo social. Los miembros de los grupos étnicos se ven a si mismos como culturalmente diferente de otros grupos sociales y, a su vez, son percibidos por demás de igual manera. Hay diversas características que pueden servir para distinguir a unos grupos étnicos de otros, pero los mas habituales son la lengua, la historia o la ascendencia, la religión, y las formas de vestirse o de adornase.

El concepto de raza es moderno, pero el prejuicio y la discriminación han sido comunes en la historia humana, por lo que debemos establecer, en primer lugar, distinciones claras ent6re estos conceptos. El concepto de raza en fundamental para el racismo: racista es quien cree que algunos individuos son superiores o inferiores a los demás en razón de diferencias racializadas. El racismo se ve o la gente lo ve como algo muy malo y que tiene que ver con menospreciar a las demás personas a su alrededor, que solo por ser diferente a el, no puede entrar en su pequeño grupos social de amigos, etc. Ahora, pasaremos a conocer u pocos de lo que es la migración:
¿Qué es la migración y la emigración?
Es el desplazamiento de las personas a otro país para asentarse, y la emigración, el proceso por el cual la gente deja su pis para asentarse en otro se convivan para producir pautas migratorias que vinculan a los países de origen y a los receptores.

5. Delito y Desviacion

En el mundo en que vivimos existen diferentes tipos y formas de vida. Nos encontramos en cambio constantemente, lo que nos hace ser diferente con los demás. Tal es el caso del delito y la desviación.
¿Que es la desviación?
Todos sabemos quienes son los individuos de conducta desviada, o eso es lo que solemos creer. Bueno entrando de lleno sabremos quienes son los desaviados: son los que se niegan a vivir según las reglas que aceptamos la mayoría. Son delincuentes violentos, drogadictos o vagabundos que s e adoptan a lo que casi todos definiríamos como reglas normales de aceptividad. Como veremos, el concepto de individuo desviado no es tan fácil de definir y no hay una relación directa entre desviación y delito.
En la vida existen reglas que no muchos conocen y que muchos las corrompen por la misma forma de que las conocen. Pueden ser reglas o normas muy sencillas pero no dejan de ser reglas y deben de ser respetadas. Ninguna persona en el mundo respeta las reglas todos las corrompemos. Adelante conoceremos las reglas y normas que la gente respeta y las cuales corrompe.
Una regla vehicular es pasarse un semáforo cuando esta en alto, sin embargo hay personas que lo hacen, con esto no quiero decir que todos lo hacemos, al romper esta regla la persona tiene que ser multada y sin embargo hay quienes por no pagar y no perder el tiempo haciendo fila y sacar tanto papeleo prefieren corromper la autoridad dándole una pequeña cantidad de dinero lo que hace que se rompan las reglas nuevamente. Esto es como un virus que se propaga rápidamente, pues pensamos si el lo hizo y no le paso pues porque no yo también lo hago y esta cadena sigue y sigue hasta convertirse en una gran epidemia que nos ataca a todos, pero en nosotros esta que esto se pare que ya no siga así.
La piratería es un delito que se paga con la cárcel, sin embargo hay personas que no se ven afectados por esto. México es uno de los primeros países en lo cual la piratería se practica principalmente, con el solo de echo de bajar una canción de Internet ya estamos rompiendo las reglas de derechos de autor, que también es un grave problema que se ve hoy en día en nuestro país y en todo el mundo. Sin embargo la gente misma acepta este tipo de delito, pues nosotros también estamos corrompiendo las reglas al comparar un disco y una película pirata, que aunque nos sale mas barato muchas veces por no ser el modelo original sufren cambios. No todos las personas que se dedican a esto son sancionadas, sin embargo se esta trabajando para acabar con este delito.
Con este comienzo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación están sucediendo grandes cambios en la sociedad. El Internet es uno de los principales peligros que amenazan a los jóvenes y niños que tienen acceso a el, pues al no darle el uso correcto nos enfrentamos a un sin numero de riesgos.

Centrándonos más al tema de la desviación. La desviación se puede describir como la falta de conformidad con una serie de normas dadas, que si no son aceptadas por un numero significado de personas de una comunidad o sociedad. Ninguna sociedad puede dividirse sin más entre los que se desvían de las normas y los que las aceptan. Desviación y delito no son sinónimos, aunque en muchos casos se oculten. El concepto de desviación es mucho más amplio que el delito, que sólo alude a una conducta no conformista que vulneran la ley.
El trafico de drogas en más que un delito una problemática que esta muy presente en nuestro país. Este delito se sanciona con la cárcel, hoy en día esta gran problemática esta causando un gran debate entre las autoridades y la sociedad.
Otro principal problema es el crimen organizado que atenta contra las personas no importa la edad ni sexo, lo que importa para ellos es el dinero que tendrán como recompensa ante tal acto de desviación. La ciberdelincuencia amenaza aquellas personas que tienen acceso a las nuevas tecnologías de la comunicación, que como ya mencione anteriormente es uno de los principales canales del delito. No sabemos aquí nos exponemos con este tipo de tecnolologias, tal es el caso de los estafadores telefónicos, con un serio de llamadas pueden obtener millones y millones de dinero dependiendo con la persona que se esta tratando. Muchos de estos no salen victoriosos y son capturados gracias a la inteligencia y la prevención de las personas.

Entre la población el miedo a la delincuencia suele centrarse a delitos callejeros como el robo, sea o no con intimidación, y las agresiones, que en general son ejercidas por muchachos de clase baja. Las estadísticas oficiales revelan que los jóvenes cometen un alto índice de delitos; sin embargo, hay que procurar no incurrir en pánicos morales en relación con la delincuencia juvenil. Gran parte del comportamiento desviado de los jóvenes, como son los actos antisociales y la falta de conformidad, no son realmente constitutivos de delito. Con esto damos por concluido este tema.

4. Familias

Para empezar nos aremos la siguiente pregunta: ¿Qué es la Familia?.

Es un grupo de personas directamente ligadas por nexos de parentesco, cuyos miembros adultos asumen la responsabilidad de cuidado de los hijos. Los lazos de parentescos son los que establecen entre los individuos mediante el matrimonio por las líneas genealógicas que vinculan a los familiares consanguíneos (madres, padres, hermanos y hermanas, hijos, etc.).

La familia se considera como el núcleo de la sociedad, pues es ahí donde se empiezan a conocer la vida de una diferente manera. Es ahí donde se empieza la educación que los padres les dan a sus hijos para formar personas en un futuro en verdad productivas. El matrimonio puede definirse como una unión sexual entre dos individuos adultos socialmente reconocida y aprobada. Cuando dos personas se casan se convierten en parientes; sin embargo, el matrimonio también vincula a un grupo mas amplio de personas.
La diversidad que hay en las familias es demasiado grande, pues existen familias numerosas, familias con un cierto número de personas los que los hace ser diferentes en cuestión de espacio, cada familia tiene un modelo de vida diferente y por lo tanto se forman de diferente manera lo que los hace ser únicos como familia.
Para muchas personas, la familia constituye una fuente vital de consuelo y comodidad, amor y compañerismo. Sin embargo, también puede ser un escenario de explotación, soledad y profundas desigualdades. El feminismo ha tenido un gran impacto en la sociología por haber puesto en tela de juicio la visión de la familia como ámbito armonioso e igualitario.
El divorcio es unos de los principales problemas sociales que se están presentando en la actualidad, puesto que hay un gran índice de personas que se separan, ya sea por problemas familiares, problemas en el que hombre o la mujer no puede procrear hijos, infidelidades, o simplemente por la decisión de ellos. Los hogares monoparentales se han hecho cada vez más habituales en las tres últimas décadas. En la actualidad más del 20% de los niños dependientes viven en este tipo de hogares. La inmensa mayoría alrededor de 90% están encabezados por mujeres. De la cifra de 1.6 millones de familias monoparentales la categoría que mas aumenta es la de las madres solas que nunca han estado casadas. En 1997 constituían el 42% del número total de familias monoparentales.

El hecho de volver a casarse puede suponer diversas circunstancias. Algunas parejas cuyos miembros celebran su segundo matrimonio tienen poco más de veinte años y no aportan hijos a una nueva relación.
¿A que se refiere con familias construidas?. Se refiere a los adultos que hayan tenido hijos en una relación anterior y que se hayan unido a otra persona así formando una nueva familia. Se las suele denominar como familias de segundas nupcias. En estas familias puede haber dificultades en algún momento puesto que los hijos en un determinado momento se enteran de que la persona que esta viviendo con ellos no es en verdad su padre biológico. Esto pude contraer problemas en la familia, o también cuando el padre o la madre biológica del niño (a) exige su cooperación como padre de interactuar con sus verdaderos hijos. Este es una problemática social que también afecta a las familias reconstruidas, conocidas también como segundas nupcias.

Cuando el padre o la madre llega al faltar en alguna familia, esto puede ser muy difícil para los hijos y para el padre que en este caso se quedo solo, es muy probable que existan problemas entre ellos o que el padre o la madre que esta a cargo de los hijos se le dificulte el sostenimiento de ellos, como sabemos los padres tienen el derecho a darles el vastito, la comida y la educación adecuada para que el niño (a) sea una persona responsable y de buenos hábitos en un fututo no muy lejano. Existen familias en las cuales no pueden tener hijos; muchos casos de estos tienen que ver con la separación, pero afortunadamente existen organizaciones encargadas de dar en adopción a familias con ganas de tener hijos, esto es muy tardado pero vale la pena para esperar.

Alternativas al matrimonio.
La cohabitación: es la situación que se da cuando una pareja que tiene una relación sexual convive sin estar casada. Se ha ido extendiendo cada vez más en la mayoría de las sociedades occidentales. En base a investigaciones se ha comprobado que las parejas no casadas que viven juntas tienen tres veces más la posibilidad de separarse que las que están verdaderamente casadas.

Hoy en día existen las familias homosexuales. Aunque en algunos países no aceptan este tipo de matrimonios, en que parejas de mismo sexo su unan, hay otros en los cuales si se acepta y se debe de respetar, pues en parte son diferentes pero iguales si así le podemos llamar, se supone que existe el amor, como en las otras familias de diferente seco o preferencia. La homosexualidad ha sido rechazada en algún tiempo por la iglesia, pero con el tiempo poco a poco se ha ido aceptando.
Con esto damos por concluido este tema que es la familia, creo que nos que do un poco mas claro de lo que es el verdad las familia y el matrimonio y las consecuencias que esta trae.

3. Interccion Social y Vida Cotidiana

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, lo que nos exige vivir en sociedad. Interactuamos diariamente con personas que quizás no sean de nuestro agrado o con personas que si lo son, es lo que el trabajo, la escuela nos imponen para vivir y como individuos que tenemos que estar en constante comunicación.

Lo que la vida nos exige día día es la comunicación y la interacción social. Ninguna persona puede vivir sin comunicación, pues tiene que comunicarse en algún momento de su vida, al comprar algo, al pedir información sobre algo e incluso a estar sentados de una forma ya nos estamos comunicándonos, no con la voz, si no con el cuerpo y nuestra expresión.
El estudio del comportamiento humano en situaciones de interacción cara a cara suele denominarse microsociología. En este caso el análisis se realiza en nivel de los individuos o en los grupos pequeños. Es muy diferente de la microsociología, que se ocupa de los sistemas sociales de gran tamaño, como el sistema político o el orden económico.

Hablado mas de la interacción social y de la comunicación, existen diferentes modos y formas de comunicarnos, tal es el caso de la comunicación no verbal. La comunicación no verbal es el intercambio de información y significados mediante expresiones faciales, gestos y movimientos del cuerpo. Este tipo de comunicación se denomina a veces como lenguaje corporal. Como mencioné anteriormente la comunicación que hacemos con nuestro cuerpo y expresiones faciales comunican, puede ser un estado de ánimo, etc. La cara los gestos y la emoción tienen que ver con nuestra comunicación y debemos de asimilarlos a nuestra comunicación verbal, pues muchas veces lo que decimos con nuestra cara no es lo mismo que tratamos de comunicar con nuestra voz.

Yo como estudiante de comunicación se que es importante el manejo de la expresión de nuestro cuerpo y nuestra voz. Debemos de saber manejar nuestro cuerpo conforme a nuestra voz, es primordial para cualquier persona, no solamente para los comunicólogos el manejo de la voz y de nuestra expresión corporal.

Como conclusión puedo de decir que como individuos que somos y que estamos en constante comunicación, y que convivimos con personas, debemos de buscar la mejor forma para así lograr una buena convivencia social, sin importar edad, color de piel, o preferencias sexuales, sobre todo conocer la importancia que como seres pensantes y razonantes que somos, utilizar la comunicación de una forma correcta y de una forma para nuestro beneficio como hoy en día esta sucediendo y que seguirá si no le ponemos un punto y final es esto.

Un Mundo en Cambio

¿En que piensas al escuchar un cambio?
Simplemente al escuchar un cambio pensamos en una transformación ya sea para bien o para mal. Pero, ¿un mundo en cambio significa acaso una transformación en nuestras vidas?. Podríamos decir que si, o podríamos decir que no dependiendo el tipo de cambio que se trate. Es evidente que cualquier tipo de cambio tan mínimo que este sea, nos afectaría a todos, desde los humanos, los animales, las plantas, el medio ambiente, en fin, nos inquietaría a todos.

Con el uso de las nuevas tecnologías hoy en día todo esta cambiando. La forma de vivir, de trabajar, de producir, de comunicarnos, de comprar, de vender, de enseñar, de aprender. Todo el contorno es distinto, de manera específica, la influencia de la ciencia y la tecnología en la sociedad del conocimiento ha ido conquistando distintos aspectos de la vida: ha transformado nuestro modo de pensar, de sentir y de actuar.
Como dije anteriormente, todo esta cambiando a nuestro alrededor. El concepto de globalización ha comenzado a utilizarse frecuentemente en debates políticos y empresariales, así como en los medios de comunicación. ¿Pero que es la globalización? ¿Que beneficios nos traerá? ¿O que impactos social tendrá?.
La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales financieros, comerciales e industriales. Ha permitido que la economía mundial moderna y surge como consecuencia de la internacionalización de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos político-culturales. Las ventajas de este fenómeno es la reducción de los costos. Abre posibilidades para que las economías mejoren su eficiencia y su productividad, permite a las economías en vías de desarrollo mejorar el nivel de su población. El impacto que la globalización ha tenido en la sociedad es verdaderamente visible, pues, en este proceso, contradictorio en sus manifestaciones y efectos, el debate sobre el medio ambiente ha tenido un papel fundamental. Desde la aparición de las primeras criticas a la industrialización por sus efectos nocivos sobre la naturaleza y el medio ambiente en general, no ha dejado de discutir acerca del valor que tiene la preservación y conservación de los recursos naturales renovables y no renovables con que cuenta el planeta, así como de la influencia de estos recursos en la calidad de vida de la población. Dada la importancia de la protección del entorno natural, en los últimos anos se han creado organizaciones encargadas en proteger el medio ambiente de la contaminación y el mal uso que las grandes empresas les dan.

En conclusión esperemos que estos fenomenismos como lo es el de la globalización sea sin lugar a dudas para mejorar en todos los aspectos, y que el cambio que en el mundo se esta viviendo no se convierta en un gran caos el cual no podamos parar en un futuro, por que tenemos que actuar y inteligencia y dejarnos llevar por los beneficios que esto nos trae, sino también estar concientes de las consecuencias que nos puedan traer.

1.Cultura y sociedad

Todos vivimos y convivimos día a día con personas que conocemos y también que no conocemos, con distintos pensamientos y actitudes muy diferentes a las de nosotros. Para iniciar conoceremos los conceptos de cultura y sociedad.
¿Que es cultura y saciedad?
Cultura se define como un conjunto de todas las formas de vida y expresiones de una sociedad determinad. Como tal, incluye costumbres, practicas, códigos, normas y reglas de la manera de se, vestirse, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista podríamos decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano.
Creo que con esto nos queda bien claro el concepto de cultura, ahora pasaremos a conocer el concepto de sociedad.

Sociedad es un grupo de personas reunidas en una sola comunidad por la naturaleza, las leyes o un pacto. Sociedad también se puede definir como un conjunto de individuos estrechamente ligados por un interés o para un fin común, que comparten creencias, ideologías y pensamientos poco semejantes.
Para que una sociedad funcione correctamente se deben practicar los valores y respetar las reglas enmarcadas por la sociedad y por el gobierno. Las normas son reglas de comportamiento que reflejan o encarnan los valores de una cultura. Los valores y las normas varían considerablemente de unas culturas a otras. Algunas valoran mucho el individualismo, mientras que otras hacen más importancia en las necesidades compartidas.
Existe una gran diversidad cultural en todo el mundo, por lo tanto adoptamos una diferente forma de ver la vida y actitudes ante actividades o comportamientos ya sean propios o impropios.
La cultura tiene que ver con los aspectos sociales aprendidos, más que con los heredados.
La socialización se de fine como el proceso mediante el cual los niños u otros nuevos miembros de la sociedad aprenden la forma de vida. La socialización pone en contacto a las diferentes generaciones. El nacimiento de un niño altera las vidas de aquellos que son responsables de su crianza, los cuales, a su vez, experimentan un nuevo aprendizaje.
Los cambios que se están produciendo en el mundo actual hacen a todas las culturas y sociedades más interdependientes que nunca.

Creo que la cultura es muy importante pues no solo se nos trasmite a nosotros como nuevos individuos, si no que también nosotros podemos trasmitirla a través de nuestro hijos, sobrinos, nietos, etc. Es importante también la práctica de los valores y sobre todo de nuestros conocimientos para así poder crecer más como sociedad y poder enriquecer muchísimo más la cultura en nuestra sociedad.

lunes, 26 de mayo de 2008

Ejersicio si Mismo

¿Considero que me identifico con determinado grupo?
Podríamos decir que me identifico con un 50 % aunque coincidimos muchas veces.

¿Que características tiene mi grupo?
Es muy divertido, unido, respetuoso, sociable y trabajador.

¿Cual es mi comportamiento cuando estoy en el grupo?
Soy muy serio, casi no platico de las cosas que me pasan a diario, todos están hablando, de cosas que les pasan, contando chistes y yo por allá comiendo moscas de chocolate.

¿Cambia cuando estoy solo?
Cambia completamente, no se, à veces pienso que es mejor estar solo, así nadie te molesta, y no digo con esto que su compañía me molesta si no que creo que a veces es mejor estar solo.

¿Por qué pertenezco a este grupo?
Fue principalmente porque fueron las primera personas que me hablaron, también siento que me brindan más confianza.

¿Que beneficios obtengo?
Muchos, uno de ellos es que me brindan su amistad, y una que otra vez me escuchan, bueno también tratan de aclarar mis dudas y por allá muy a lo lejos me corrigen cuando estoy equivocado.

¿Podría cambiar de grupo?
No se creo que no, además con quien me iba a ir, nadie me conoce mejor que ellos, bueno en algunos aspectos, porque mucho mucho no me conocen.

martes, 4 de marzo de 2008

Colectividad

Colectividad
Conjunto de individuos a los que une una relacion que persigue un mismo fin..

Fuentes de informacion
http://www.wordreference.com/definicion/colectividad